La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a ciertos países podría poner en duda el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según Sheinbaum, este acuerdo comercial fue diseñado para fortalecer la competencia de América del Norte frente a otras regiones del mundo, por lo que cualquier medida que lo contradiga genera incertidumbre sobre su futuro.
La postura de México sobre la integración económica
Sheinbaum destacó que la mejor estrategia para competir globalmente es mantener la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá. Incluso sugirió la posibilidad de ampliar el acuerdo a otros países del continente.
Sin embargo, reconoció que las próximas decisiones políticas en Estados Unidos, particularmente las que se tomen a partir del 2 de abril, serán clave para definir el rumbo del T-MEC.
¿Hay comunicación entre México y Canadá?
La mandataria afirmó que existe una buena relación con Canadá y que la comunicación entre ambos países se mantiene abierta.
Este martes, la mandataria se reunió mediante una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Ambos coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo continuo y destacaron la importancia de la integración económica de Norteamérica, respetando la soberanía de cada nación, como la mejor forma de competir con otras regiones del mundo. Esta alianza estratégica se da en un contexto de crecientes tensiones comerciales, especialmente por las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
¿Qué postura tomará México ante los aranceles de Trump?
Sheinbaum explicó que, aunque hay comunicación con el gobierno de Estados Unidos, no existe una mesa de trabajo formal para tratar el tema de los aranceles, ya que se está a la espera de una decisión final por parte de la administración de Donald Trump.
La presidenta enfatizó que el T-MEC establece la eliminación de aranceles entre los tres países, por lo que cualquier medida contraria podría interpretarse como una violación al tratado.
¿Cuál es el siguiente paso en la relación comercial entre los tres países?
La presidenta aseguró que el gobierno de México continuará en diálogo con sus socios comerciales para buscar una solución que respete los acuerdos del T-MEC.
Destacó que lo más importante en este momento es mantener la comunicación tanto con Estados Unidos como con Canadá, con el objetivo de preservar la estabilidad económica de la región.