BBVA México recortó su proyección de crecimiento económico para el país en 2024 de 2.5% a 1.2%, debido a la desaceleración económica y la caída en la inversión.
Carlos Serrano, economista en jefe de la institución, señaló que el consumo ha disminuido y la inversión se ha visto afectada por la finalización de grandes proyectos de infraestructura y una menor actividad manufacturera, impactada por la situación económica de Estados Unidos.
Para 2025, BBVA ahora estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá solo un 1%, en lugar del 2.4% proyectado previamente, pero advirtió que el crecimiento podría ser aún menor si la incertidumbre financiera derivada de las reformas constitucionales, como la reforma al Poder Judicial, no se mitiga.
Reducción del Déficit: Desafío Principal de la Administración de Sheinbaum
Serrano también destacó que la reducción del déficit fiscal será el principal desafío para el gobierno de Claudia Sheinbaum. El déficit estimado para 2024 es de 5.9%, el más alto desde finales de los años 90, lo que requerirá una revisión del marco fiscal, mayores esfuerzos para combatir la informalidad y evasión de impuestos, y cambios en el modelo de negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sin estos ajustes, se estima que la deuda podría alcanzar el 60% del PIB al final del sexenio, poniendo en riesgo la calificación crediticia del país.