Preocupación por un "tapón migratorio" en México ante las elecciones presidenciales en Estados Unidos

A un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el ambiente en la frontera sur de México está marcado por el temor de que se agrave la situación migratoria. Activistas y migrantes en Tapachula, una de las principales ciudades fronterizas con Centroamérica, expresan su preocupación ante la posibilidad de un endurecimiento de las políticas migratorias si el expresidente Donald Trump regresa al poder, o incluso si continúan las medidas actuales bajo el mandato de Joe Biden.

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), advirtió que las políticas migratorias de Estados Unidos podrían aumentar las deportaciones y criminalizar aún más a los migrantes, incluidos niños y defensores de derechos humanos. La candidata demócrata, Kamala Harris, quien se enfrenta a Trump el 5 de noviembre, también ha prometido incrementar la seguridad fronteriza y restringir las solicitudes de asilo, lo que genera inquietud entre los defensores de migrantes.


Por su parte, Pascual Necochea Valdez, presidente de Coparmex en la Costa de Chiapas, teme que una victoria de Harris pueda incentivar una mayor migración desde Centro y Sudamérica, lo que generaría un "tapón" en Tapachula. A pesar de que la ciudad ha aprendido a manejar el flujo migratorio, el reto sigue siendo inmenso ante el creciente número de personas que buscan cruzar hacia Estados Unidos.

La migración irregular ha aumentado significativamente en México, a pesar de la reducción de detenciones en la frontera con Estados Unidos. Muchos migrantes, como el venezolano Omar Antonio Pérez, están varados en Tapachula esperando una oportunidad para avanzar, confiando en la aplicación 'CBP One' para obtener una cita en Estados Unidos. Los migrantes temen que las elecciones compliquen aún más su situación, ya que un posible regreso de Trump podría endurecer las políticas migratorias, obstaculizando su paso hacia el norte.

Migrantes como Nelson Fernández piden al gobierno mexicano que les permita avanzar antes de que las elecciones en Estados Unidos cambien el panorama, ya que perciben que el tiempo corre en su contra. La incertidumbre sobre el futuro de las políticas migratorias en Norteamérica mantiene en vilo a miles de personas que esperan en la frontera.