Así podría influir la inteligencia artificial en la reducción de la jornada laboral, según Bill Gates: ‘los robots podrían diagnosticar a los pacientes’

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha expresado que la inteligencia artificial (IA) podría transformar el mundo laboral, permitiendo que muchas tareas sean automatizadas y reduciendo la carga de trabajo humano. Según Gates, en un futuro cercano, la IA podría encargarse de actividades repetitivas y rutinarias, lo que podría llevar a una semana laboral de solo dos o tres días.

Afirmó Gates durante su participación en un programa de televisión.

¿Cómo puede la IA cambiar el trabajo en la medicina?
Uno de los sectores que podría beneficiarse de la IA es la medicina. Gates ha mencionado que, aunque los robots podrían diagnosticar pacientes en el futuro, los médicos seguirán siendo esenciales.

Aseguró Gates, al explicar que la inteligencia artificial podrá analizar grandes cantidades de datos clínicos y ofrecer recomendaciones en segundos, lo que ayudaría a los profesionales de la salud a enfocarse en tratamientos y atención personalizada.

Podría reducirse la carga laboral
Además de la medicina, la IA podría automatizar tareas en sectores como la educación, la atención al cliente y la manufactura. Con sistemas capaces de realizar trabajos repetitivos, los empleados podrían centrarse en tareas estratégicas y creativas.

Comentó Gates, refiriéndose al acceso universal a estas herramientas, lo que podría generar un equilibrio entre productividad y bienestar laboral.

¿Cuáles son los desafíos de reducir la jornada laboral con IA?
Aunque la idea de trabajar menos días a la semana suena atractiva, también plantea desafíos. Uno de los principales retos es la transición de los trabajadores a nuevos roles que requieran habilidades especializadas en tecnología.

Además, existe el riesgo de que ciertos empleos sean reemplazados por completo si no se implementan políticas adecuadas para la adaptación de la fuerza laboral.