El gobierno mexicano está considerando transferir a Estados Unidos a un nuevo grupo de líderes del narcotráfico, incluyendo a Abigael González Valencia, "El Cuini", supuesto operador financiero del CJNG. Esta estrategia, informada por Ioan Grillo, busca endurecer la lucha contra los cárteles y mantener buenas relaciones diplomáticas con EE.UU. La lista de posibles extraditables incluye a 40 figuras clave.
La administración de Claudia Sheinbaum incluso evalúa presentar cargos por terrorismo contra miembros de los cárteles para justificar transferencias directas sin extradición formal, evitando posibles sanciones de EE.UU. Esta táctica sigue a una reciente "mega expulsión" de 29 presuntos líderes, incluyendo figuras como Rafael Caro Quintero, bajo la Ley de Seguridad Nacional.
Esta medida ha generado debate por la exposición de los detenidos a la pena de muerte en EE.UU. "El Cuini", cuñado de "El Mencho" y cerebro financiero del CJNG según EE.UU., fue capturado en 2015. Su familia tiene fuertes lazos con el narcotráfico. La estrategia de extradición directa busca ser efectiva, aunque plantea interrogantes sobre el debido proceso. EE.UU. tiene cerca de 100 objetivos prioritarios en México, pero la cooperación enfrenta desafíos.